FORMACIÓN
“Identificar señales y síntomas de violencia y maltrato infantil”
La plataforma de formación de CLAVE-A, nace con la premisa de ofrecer una variedad de cursos diseñados para la sensibilización, prevención e intervención como estrategia de erradicación de la violencia sobre la infancia y la adolescencia.
Los cursos se diseñan con la finalidad de:
-
- Conocer los protocolos que exige la Ley Orgánica 8/2021, de 4 de junio, de protección integral a la Infancia y la adolescencia frente a la violencia (LOPIVI).
- Aportar una panorámica amplia sobre la violencia sexual y el maltrato infantil.
-
- Entender la dinámica que se genera, las dificultades de la revelación, los factores de riesgo, de la protección y los principios generales de actuación y prevención frente a indicios de violencia sexual o cualquier otra forma de violencia.
-
- Adquirir técnicas básicas para una entrevista en situaciones de sospecha de un posible caso de violencia infantil
- Dominar los recursos de derivación, notificación y denuncia ante sospechas de riesgo de un posible caso de violencia infantil.
Formar a las personas que trabajan en el ámbito del menor es uno de los principales objetivos marcados por el programa CLAVE-A, que persigue que todos los ámbitos en los que participen niños, niñas y adolescentes se conviertan en entornos protectores y seguros, y que se promueva la cultura del buen trato a la infancia y la adolescencia.
Las señales en ocasiones son transmitidas por los propios niños, niñas y adolescentes, pero también, a través de sus familias se pueden detectar señales de alarma. La comunicación y la vinculación con las personas menores de edad y familiares es absoluta por parte de todos los entornos del ámbito del menor.


Los ámbitos de formación al que nos dirigimos son:
- Fuerzas y Cuerpos de Seguridad de Canarias
- CECOES Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad 1-1-2
- Tele-operadores y personal específico de los distintos estamentos de atención al ciudadano como los/as sanitarios, bomberos/as, cuerpos de rescate y fuerzas del orden público.
- Centros Educativos No Universitarios de Canarias
- Coordinadores/as de bienestar
- Personal docente y directivo de enseñanzas múltiples
- Entidades Colaboradoras de la Dirección General Protección Infancia y Familia del Gobierno de Canarias que incluye las Fundaciones, Asociaciones y ONGs.
- Escuelas de Ocio y Tiempo Libre
- Federaciones Deportivas